sábado, 23 de julio de 2016

Grupo Acuario - Solo para tontos - Top Hits ‎– THS-1106 - 1974





Toca el turno al grupo ACUARIO específicamente de la isla de margarita, ese grupo integrado por Abraham, Enio y Luis Teodoro Garcia que nos dejo varias canciones exitosas en la decada de los años 70. Su primer disco “Sólo para tontos”, batió récord de ventas y es quizas uno de los discos que con su mensaje esta presente día a dia en la actualidad nacional. El mensaje de esta canción te invita a despertar, a tomar conciencia de tu papel como ente social, a no ser indiferente frente a los problemas. Su segundo disco fue “Vendaval”, popularizando temas como “El Bote”, “Bienvenida” y “El Piñonate”, entre otros. En 1982 sale el álbum discográfico “Acuario romántico”, graban el LP “La Mona Doctora”, siempre con talento margariteño. Hoy, en su residencia de Las Giles, Guayacán Norte en el estado Nueva Esparta, administran el Estudio de Grabación Acuario en Margarita, donde arreglan y promueven nuevos valores del canto oriental. Asi pues, disfrutemos del Grupo Acuario, esperando que sea del agrado de todos ustedes.

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos.. que jamás nadie, te podrá quitar...

Grupo Acuario - Solo para tontos - Top Hits ‎– THS-1106 - 1974

01 - Solo Para Tonto
02 - Este País Mio
03 - Buscando
04 - Sombras
05 - Si Quiere Conseguir Amor
06 - Adonde Va Este Mundo
07 - Mi Refugio
08 - Compay Loro
09 - Regresa
10 - Amor Escuchame



















Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario con tu e-mail para responder tu solicitud. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a barraezo@gmail.com

domingo, 3 de julio de 2016

Serenata - La Gran Fogata - Discomoda DCM 1008 - 1977




Un grupo maracucho que saltó a la palestra musical Venezolana a mediados de los 70 fue este. Nos referimos al grupo La Gran Fogata, banda de gran éxito formada por Carlos Moreno junto con Néstor Bermúdez, Juan Oropeza y Luis Rojas. Dejaron grabados cuatro Lps entre 1975 y 1978. Así mismo en la línea del pop-rock este grupo se convierte a mediados de la década en una agrupación exitosa, dejando baladas clásicas de la época, así como también dos o tres canciones sembradas en varios países de Latinoamérica. El disco que les traigo se titula Serenata y fue el tercero que salio a la venta al publico Venezolano. Con Serenata, se reafirman los éxitos alcanzados con los álbumes precedentes; canciones como Serenata, Viajando y Eras tu Jesús mantienen la continuidad exitosa del grupo. Este álbum marcó la entrada en escena dentro del grupo del uso de sintetizadores polifónicos, string ensamble y piano eléctrico, dando un cambio al sonido de las primeras producciones donde los teclados dominantes eran el piano acústico y órgano. Durante este período, el grupo alterno con artistas internacionales como Barry White, Donna Summer y Sergio Mendes. Así pues que preparasen a disfrutar de Serenata con La Gran Fogata, esperando que sea de su agrado.

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos.. que jamás nadie, te podrá quitar...

Serenata - La Gran Fogata - Discomoda DCM 1008 - 1977

01- Serenata
02- Soy Así
03- Sigo Buscando
04- Viajando
05- Amigos
06- Eras Tu Jesús
07- Tu Me Enciendes
08- Primavera
09- Nunca Te Enamores De Un Músico de Rock´n´Roll
10- Nuestro Gran Amor

La Gran Fogata – Lado A (01 Serenata; 02 Soy Así; 03 Sigo Buscando; 04 Viajando; 05 Amigos).



La Gran Fogata – Lado B (01 Eras Tu Jesús; 02 Tu Me Enciendes; 03 Primavera; 04 Nunca Te Enamores De Un Músico de Rock´n´Roll; 05 Nuestro Gran Amor).



Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario con tu e-mail para responder tu solicitud. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a barraezo@gmail.com.

lunes, 27 de junio de 2016

Elena - Trío Venezuela - Velvet LPV - 1245 - 1965




Hace su primera presentación en Barraezo presenta una de las agrupaciones más representativa de nuestra música, el gran Trio Venezuela, grupo musical con una vida activa por más de 60 años rodeado de grandes éxitos y de esfuerzos artísticos para sobrevivir en el mundo disgrafico musical Venezolano. Fundado en 1955 y conformado por su primera guitarra y segunda voz LUIS FERREBUS, su segunda guitarra y tercera voz VÍCTOR MENDOZA y su voz líder GILBERTO JIMÉNEZ, comenzaron a llenar la entonces lista de artistas necesarios para el espectáculo nocturno y para la naciente televisión Venezolana. Lograron grabar sus primeras canciones en 1957, y luego fueron compiladas en su primer LP lanzado en 1958. El Trio Venezuela desarrolló como nadie el concepto de tríos, se atrevió a hacer música bailable con orquesta, música típica venezolana y a componer parte de su propio repertorio. Y como una muestra de esa versatilidad artística del Trio Venezuela les traigo el su Lp. ELENA el cual salio al publico venezolano en 1965. En este Lp. estuvieron acompañados por la orquesta de Porfi Jimenez y son 12 interpretaciones que para el año 1965 estaba sonando en la radio y TV Venezolana. Escuchemos pues Elena con el fabuloso Trio Venezuela, el cual espero del agrado de todos ustedes.

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos que jamás nadie, te podrá quitar...

Elena - Trío Venezuela - Velvet LPV - 1245 - 1965

01 Elena
02 Borracho y Amanecio
03 Con Luna Nueva
04 Trinidad
05 Soñando Quimeras
06 Tipo Tormenta
07 Por Eso estamos como estamos
08 Mi Mundo Fantastico
09 Al Fin
10 Señor Confesor
11 Down Town
12 Un Traguito de Cafe


























Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario y enviarme tu e-mail. Cualquier información adicional puedes escribirnos a barraezo@gmail.com.

sábado, 18 de junio de 2016

Otra Vez Soñe - Jorge Chapellín - Sonus LPS 1154 - 1968




Ahora les presento un álbum poco conocido de Jorge Chapellin y que se ha convertido en toda una "rareza" por ser el único registro discográfico para esos momentos de la calidad vocal de Jorge. Se titula "Otra Vez Soñe" y se realiza en cinco días, la voz del lp. es montada en una sola noche, la escogencia de los temas y letras la realiza Oswaldo De La Rosa, los coros estuvieron bajo la responsabilidad de las voces de "Las Cuatro Monedas" y los arreglos orquestales del Maestro Rául Fortunato. "Otra Vez Soñe" toma su nombre del tema "Had a Dream Last Night" interpretado originalmente por la cantante británica Sandie Shaw, se incluyen entre otros "covers" de temas éxitos de Engelbert Humperinck como "There's Goes My Everything" (Ahí va mi todo) y "Ten Guitars" (Diez guitarras), "San Francisco" (Porque existo) de Scott McKenzie y "Once Alone" (Alguna vez) de Willie Nelson. "Otra Vez Soñe" pasará desapercibido ante la falta de promoción y de un editaje de ejemplares muy reducido, es publicado en el mes de diciembre de 1968. En lo personal les puedo decir que la brillante voz de Jorge Chapellín se mantiene intacta a pesar de los años ya que todavia se mantiene con apariciones personales en todo el país. Así pues, espero que disfruten de Otra vez Soñe en la voz de Jorge Chapellin, y que sea del agrado de todos ustedes. 

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos que jamás nadie, te podrá quitar...

Otra Vez Soñe - Jorge Chapellín - Sonus LPS 1154 - 1968

01- Otra vez soné
02- Porque existo
03- Buen Muchacho
04- Y de pronto
05- Cosas que quiero hacer
06- Alguna vez
07- Ahi va mi todo
08- Lavé mis manos
09- Aquel sitio
10- Mañana
11- Parecia quemar
12- Diez guitarras


























Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario y enviarme tu e-mail. Cualquier información adicional puedes escribirnos a barraezo@gmail.com.

martes, 14 de junio de 2016

Está En Lo Bailable - "El Pavo" Frank Hernández - RCA / Antor LPV 7424 - 1966




Tal vez este nombre no les diga mucho ya que desde hace un montón de años se dio a conocer simplemente como “El Pavo”. Si el mismísimo Pavo Frank que tanta gloria le dio a Venezuela y que esta proximo a cumplir 06 años de su sentida desaparición. 

Francisco Antonio Hernández Valarín nació en Villa de Cura, edo. Aragua, Venezuela, el 26 de septiembre de 1934 hay otros que indican que fue en el año 1936. Su pasión por la música comenzó junto a su abuelo con quien escuchaba las melodías de la emisora Radio Habana Cuba. A los 12 años viajó a Caracas, donde empezó a estudiar batería bajo la dirección de Germán Suárez. Años más tarde, debutó como baterista profesional en la Orquesta de Manuel Ramos y debido a su corta edad, 15 años, sus compañeros lo bautizaron con el nombre de “Pavo Frank”. Su desempeño fue tal que, nueve meses después, en 1953, pasó a formar parte de la orquesta de Aldemaro Romero. 

Al año siguiente, viajó a República Dominicana donde continuó sus estudios musicales, regresó a Venezuela y actúa con la Orquesta de Willy Pérez y más adelante con la de Chucho Sanoja. Hasta el año 1958 trabajó con las siguientes agrupaciones: Orquesta Habana Cuban Boys, la Orquesta de Pedro José Belisario y la Orquesta del Maestro Luis Alfonso Larrain. Participó también en conciertos de jazz con artistas invitados de los Estados Unidos como Barney Keesel y John la Porta. A partir de esa misma fecha, se trasladó a los Estados Unidos de América para ampliar su técnica y experiencia en la batería con el maestro Henry Adler. En Nueva York, EUA, actuó junto a Randy Carlos, Tito Puente, José Fajardo y Pérez Prado; luego pasó a formar parte del grupo de solistas de Mongo Santamaría, alternando con grandes figuras del jazz como Machito, Dizzy Guillespie, Chick Corea, Hubert Lawa, Jimmy Smith, Art Blake. 

A finales de 1964, fue llamado nuevamente por Aldemaro Romero, momento en el que crearon el ritmo Onda Nueva, con el cual viajaron a Francia, Suecia y Holanda, entre otros países europeos y también a naciones caribeñas. En los últimos tiempos de su vida estuvo dedicado a la enseñanza con su banda integrada por nueve músicos y participaba con la orquesta Sinfónica Municipal de Caracas en algunos conciertos especiales. Compartío su vida con Estela Medina su gran compañera y afanosa guardiana de su sapiencia.

Con el fin de recordarlo a manera póstuma les traigo uno de sus lp's titulado " Está En Lo Bailable" que salio a la venta en el año de 1966 en el cual oiremos 12 canciones interpretadas por los cantantes de su orquesta: Tomás Martínez "El Bobby", Rafa Pérez y Williams Hernández.

Escuchemos pues a la orquesta del Pavo Frank, el cual espero del agrado de todos ustedes.

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos.. que jamás nadie, te podrá quitar..

Está En Lo Bailable - "El Pavo" Frank Hernández - RCA / Antor LPV 7424 - 1966

01- Dulce Veneno (Placido Acevedo/Arr: Eduardo Cabrera)
02- Rumba Brava (Eleazar L. Contreras/Arr: Eduardo Cabrera)
03- Extraños En La Noche
04- Café (Gates/Arr: Eduardo Cabrera)
05- Bombonchara (Luisín Landaez/Arr: Héctor D'León)
06- Sabor A Miel (Marlow & Scott/Arr: Aníbal Abreu)
07- Dame Tu Cariño (D. en D. /Arr: Eduardo Cabrera)
08- Maní Tostao (Frank Hernández/Arr: Roberto González)
09- El Mundo Está Loco (D. en D. /Arr: Eduardo Cabrera)
10- El Pito (Jaime Sabater/Arr: Eduardo Cabrera)
11- Bomba Gitana (Eleazar L. Contreras/Arr: Eduardo Cabrera)
12- Potpourrit Judio (D. en D. /Arr: Arnoldo Nali)























Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario y enviarme tu e-mail. Cualquier información adicional puedes escribirnos a barraezo@gmail.com.

miércoles, 8 de junio de 2016

Juguete Caro - Punto Sur Velvet LPV 1739 - 1977





Hoy les traigo a un grupo de origen venezolano de los años 70, muchos de los cuales emergieron de ese lote de bandas de baladas románticas, encabezados por los Ángeles Negros y Los Terricolas . 
 
Su nombre “Punto Sur” y su música todavía vive en el recuerdo de mucha gente que conoció a la mujer o al hombre de su sueño bailando un tema de esta excelente agrupación. El Grupo Punto Sur tuvo su origen en Ciudad Guayana y sus integrantes originales fueron: Alejandro Medina(Voz), Adolfo Puerta(Teclados), Antonio Muñoz(Guitarra), Juan Lugo(Bajo), Antonio Bolivar(Bateria) y Juan Carlos Moreno(Tumbadora),estos dos ultimos fallecidos. 
 
Tambien integraron el grupo como vocalistas: Arsenio Lopez, Luis Califano. Asi que preparence a disfrutar escuchando a el grupo Punto Sur y sus canciones romanticas. 
 
Juguete Caro - Punto Sur Velvet LPV 1739 - 1977

01 - Juguete Caro
02 - Teorema De Amor
03 - Cuando Ya No Me Quieras
04 - Ya Se Fue
05 - Amor Ciego
06 - Si Tu Te Vas
07 - Hay Un Amor En Mi Vida
08 - Yo Vivo Mi Vida
09 - Olvidame
10 - Contaras Conmigo

Escúchalo aquí

Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a barraezo@gmail.com.

jueves, 2 de junio de 2016

Alerta mundo llegan The Crazy Men - Ray Perez Y Los Dementes - Prodansa ‎LP-1240 - 1966




Ahora les invito a recordar Alerta mundo llegan The Crazy Men - Ray Perez Y Los Dementes, quien junto a Perucho Torcat formaron una llave musical que marco pauta dentro del ambiente musical Venezolano.

Dentro de ese boom de orquestas que surgieron en los años 1965 y 1966 emerge, Ray Pérez, quién ya tenía varios años dentro del ámbito musical nacional. Les recordamos que Ray Pérez es uno de los pocos músicos venezolano que domina varios instrumentos musicales tales como el piano, la guitarra, el cuatro, la trompeta y varios mas, formo parte de los grupos musicales Los Hambay, Los Singers, Los Mikers y se residencio en la ciudad de Maracaibo durante tres años. Luego decide probar suerte en Caracas, con una agrupación que había formado llamada Ray Pérez y su Charanga, pero no resulto como el esperaba, ya que los músicos de ese conjunto eran oriundos del Estado Zulia y deciden regresar a su tierra y el grupo se desintegra. No obstante, al poco tiempo se salió con la suya y fundó "Los Dementes", agrupación con la que popularizó temas que son hoy considerados inmortales dentro del movimiento salsero en Venezuela, como Rómpelo, Oigan los cueros y Guajira Boogaloo, entre otros. Casi al mismo tiempo, Ray funda "Los Calvos", con el Negrito Calaven en la parte vocal, y luego "Los Kenyas", con Calaven y Dimas Pedroza como vocalistas.

Escuchemos pues Alerta mundo llegan The Crazy Men - Ray Perez Y Los Dementes, el cual espero del agrado de todos ustedes

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos.. que jamás nadie, te podrá quitar..

Alerta mundo llegan The Crazy Men - Ray Perez Y Los Dementes - Prodansa ‎LP-1240 - 1966

01 Rompelo
02 El gallinazo
03 Dos en uno
04 Rayito de luna
05 Descarga cuatricentenaria
06 Ritmo boogaloo
07 El guillo
08 Yo se que tu
09 Bomba gallega
10 Tema de the crazy men
11 Descarga a lo Ray























Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario y enviarme tu e-mail. Cualquier información adicional puedes escribirnos a barraezo@gmail.com.

jueves, 26 de mayo de 2016

Sabor Sabor Sabor - Nelson y sus Estrellas - Palacio LP 6187 - 1966




Los años 60 fueron realmente prósperos en Venezuela en cuanto a la aparición de grupos musicales así como producciones discográficas en nuestro país, quizás se debió al ambiente festivo que se vivía en aquel momento producto del cuatricentenario de la ciudad de Caracas unido a la gran fiebre publicitaria y comercial que había con el vocablo “Salsa” el cual sirvió de estimulo para la gran proliferación bien sea de agrupaciones musicales como de grabaciones de discos. Dadas estas circunstancias surge Nelson González quien no se quedo atrás, con su joven agrupación NELSON Y SUS ESTRELLAS y graba para el sello Palacio dos (2) lp. , uno de charangas y este titulado Sabor Sabor Sabor una producción cargada de una rítmica que difícilmente pudiera pasar desapercibida por el melómano bailador. Este álbum es como muchos otros de aquella época que en su portada mostraba a varios jóvenes disfrutando del baile al compás de la música. Mas adelante les traeré otros lp, de NELSON Y SUS ESTRELLAS, mientras tanto disfruten de Sabor Sabor Sabor, esperando que sea del agrado de todos ustedes.

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos.. que jamás nadie, te podrá quitar..

Sabor Sabor Sabor - Nelson y sus Estrellas - Palacio LP 6187 - 1966

01 Patan Fue
02 Cinturita
03 A Las Doce
04 Fantasia Latina
05 El Hogar
06 A Gozar
07 Mi Timbal
08 Caracas De Fiesta
09 Alegres Cueros
10 Evocacion
11 Caliemque
12 Venezuela

Nelson y Sus Estrellas - Sabor, Sabor, Sabor, Lado A( 01 Patan Fue; 02 Cinturita; 03 A Las 12; 04 Fantasía Latina; 05 El Hogar; 06 A Gozar)




Nelson y Sus Estrellas - Sabor, Sabor, Sabor, Lado B (01 Mi Timbal; 02 Caracas De Fiesta; 03 Alegres Cueros; 04 Evocación; 05. Caliemque; 06. Venezuela)




Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario y enviarme tu e-mail. Cualquier información adicional puedes escribirnos a barraezo@gmail.com.

lunes, 23 de mayo de 2016

Durisimo ‎– Federico y Su Combo Latino ‎– Palacio LP 6216 ‎– 1967




Después de el rotundo éxito del Lp. volumen 3 "Mas Salsa", Federico y su Combo Latino graba su cuarto álbum titulado “Durisimo”, donde en las voces de Dimas Pedroza y Carlin Rodriguez continuan imponiendo temas en la radio y la televisión y tambien en una actuacion especial Calaven nos deja oir su voz en Mi Querida Bomba. Bueno DURISIMO es el álbum que hoy les coloco y este Lp. fue tambien uno de los mas vendidos en el año de 1967. Con este disco, Federico y su Combo continuan consolidandose en el ámbito musical de los venezolanos, siendo muy promocionado en la Radio y la TV, y acaparando premios artísticos y superando record de venta en Venezuela. Espero que todos ustedes disfruten el legado musical de quien para mi es uno de los mejores músicos que hay en Venezuela: Federico Betancourt y su Combo Latino.

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos.. que jamás nadie, te podrá quitar...

Durisimo ‎– Federico y Su Combo Latino ‎– Palacio LP 6216 ‎– 1967

01 Mi Querida Bomba
02 Le Dió Con La Sartén
03 Bluedawn
04 El Que No Sufre No Vive
05 Si Dios Lo Permite
06 Señorita
07 Trompeta En Campana
08 Más Que Nada
09 Se Me Fué La Montuna
10 Oigan Compañeros

Durísimo - Federico y su combo Latino - Lado A (01 Mi Querida Bomba 02 Le Dio Con La Sartén 03 Bluedawn 04 El Que No Sufre No Vive 05 Si Dios Lo Permite)



Durísimo - Federico y su combo Latino - Lado B (06 Señorita 07 Trompeta En Campana 08 Más Que Nada 09 Se Me Fué La Montuna 10 Oigan Compañeros)




Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario y enviarme tu e-mail. Cualquier información adicional puedes escribirnos a barraezo@gmail.com.

viernes, 13 de mayo de 2016

Viva la Musica Vol. 3 - Ismael Rivera El SONERO MAYOR - Recopilación Personal Barraezo - 1963/1987



Un antiguo dicho de la cultura callejera dice que “los viejos rumberos nunca mueren”, y es verdad por que siempre son gratamente recordados. Para esta ocasión y para conmemorar el 29° aniversario de su desaparición fisica, les he preparado esta selección de éxitos de quien fue también uno de mis músicos preferidos: Ismael Rivera, El Sonero Mayor. Fue difícil seleccionar las canciones que componen esta selección, pero estoy casi seguro que habrán muchos que la van a disfrutar.

Ismael Rivera es, probablemente, el favorito de todos los magníficos intérpretes del sonido afro antillano durante los últimos cincuenta años. Ismael Rivera  (San Mateo de Cangrejos, Santurce, Puerto Rico, 5 de octubre de 1931 - 13 de mayo de 1987) conocido como "Maelo", "el Sonero Mayor de Puerto Rico" y también como "el Brujo de Borinquen" fue un cantante de música puertorriqueña y cubana. En los años setenta hizo parte de la Fania All Stars. Tuvo muchos éxitos y uno de sus éxitos más grande fue Las Caras Lindas, escrito por Tite Curet Alonso. Otro tema que lo hizo famoso fue "El Nazareno", canción que habla de los peregrinajes que hizo entre desde 1975 a 1985 a la procesión del Cristo Negro de Portobelo.

Reconocido por todos por el apelativo de “el Sonero Mayor”, el niño mimado de la calle Calma, la cual ahora lleva su nombre, fue el más ingenioso sonero de su generación y su habilidad en el fraseo rítmico le ganó admiradores en todos los países de habla hispana, donde es un ídolo indiscutible.
En toda esta selección, Ismael Rivera presenta su vasta habilidad en el manejo de la rítmica caribeña recorriendo temáticas como la guaracha, la bomba y el bolero, con la perfecta ejecución que siempre lo caracterizó.

En esta selección Maelo está acompañado por su grupo musical, los afamados Cachimbos, compuesto por su gran amigo Rigo Malcom en los timbales, Víctor Venegas en el bajo, José Luis González en la conga, Víctor González en el bongó, Mario Hernández en el tres, Harry Aguiar en el trombón, Manolín González en el saxofón alto, el refuerzo Héctor “Bomberito” Zarzuela en la trompeta, Javier Vázquez, en el piano, Ismael toca las maracas, el güiro y la clave. En los coros Tito Allen, Ismael Quintana, Héctor Lavoe, Néstor Sánchez y Adalberto Santiago, acompañan al “el Sonero Mayor”. Los arreglos y la dirección musical, como era costumbre en la gran mayoría de las producciones de Ismael, recayó en las habilidosas manos de Javier Vázquez, en definitiva el artífice del sonido que distinguió la cadenciosa esencia que identifica a Rivera para los tiempos.

“Maelo, el Sonero Mayor” es un perfecto ejemplo de las destrezas de magnífico sonero que, con el paso de los años, se ha convertido en leyenda histórica en todos los países de habla hispana. En este disco, su estilo está salvaguardado para aquellos que no pudieron disfrutar de sus presentaciones, y “Maelo, el Sonero Mayor” revive el recuerdo perenne en las mentes de todos aquellos que disfrutamos y gozamos de las interpretaciones de un humilde y peculiar boricua que pasó a la historia con el distintivo apelativo, “el Sonero Mayor”. ¡Ecuajei!. 

Entonces preparence al disfrutar de otra buena recopilación de éxitos de Ray Barreto. 

Nostalgia es aquello que no siempre puedes recuperar... Pero son los recuerdos que jamás nadie, te podrá quitar...


Viva la Musica Vol. 3 - Ismael Rivera El SONERO MAYOR - Recopilación Personal Barraezo - 1963/1987

Play List provisional hasta la aprobación de la definitiva por parte de Goear




Barraezo presenta agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario y enviarme tu e-mail. Cualquier información adicional puedes escribirnos a barraezo@gmail.com.

LinkWithin